viernes, 30 de noviembre de 2012

Sinterklaas


La próxima semana llega Sinterklaas. No confundir con Santa Claus. No es lo mismo. No es lo mismo, pero es igual (como dijera un cubano).

Sinterklaas llega a los Países Bajos a mediados de noviembre. Llega en barco, procedente de España. Usa barba blanca, una túnica roja, una mitra y un bastón. No llega solo. Llega con un caballo blanco de nombre Amerigo y lo acompaña su fiel ayudante Zwarte Piet, que en traducción libre es algo así como Pedrito, el negro.




Sinterklaas llega a mediados de noviembre y reparte juguetes en las casas el 5 de diciembre, no el 24.
Sinterklaas viene de España, no del Polo Norte.
Sinterklaas llega en barco, no en trineo.
Sinterklaas usa una mitra, no un gorrito.
Sinterklaas usa una túnica roja, no pantalones, cinturón y botas.
Sinterklaas tiene un caballo (Amerigo), no renos.
A Sinterklaas lo ayuda Zwarte Piet, no unos duendes.

Este año, Rotterdam fue la ciudad elegida para la llegada de Sinterklaas. El evento tiene cobertura en la TV nacional y mucha se gente se reúne en el puerto para recibir a los viajeros. Al día siguiente, en cada ciudad/municipalidad hay un desfile donde Sinterklaas recorre las calles mas importantes.

En el trayecto decenas de Zwarte Piet’s regalan galletas (pepernotten) y dulces a todos los niños que esperan pacientemente bajo la lluvia, algunos se disfrazan de Zwarte Piet e incluso se pintan la cara de negro. Es muy curioso, por cierto, ver a los Zwarte Piet con ojos verdes, grises o azules.

La tradición indica que los niños tienen que poner debajo de la chimenea una carta a Sinterklaas en un zapato, acompañada de una zanahoria o algo similar para que Amerigo no se quede con hambre.  El poner el zapato debajo de la chimenea (inexistente en la mayoría de las casas) es muy conveniente, porque eso explica porque Zwarte Piet es negrito. Es por el hollín que se le pega de tanto subir y bajar chimeneas, no porque Sinterklaas tenga un esclavo, no. El por qué Sinterklaas tienen un ayudante negro es uno de esos debates interminables que se presenta año con año.


Sea como sea, parece ser que Sinterklaas está inspirado en San Nicolás, obispo de Mira, que vivió en Turquía en el siglo III. La tradición de Sinterklaas fue exportada al continente americano con algunas adecuaciones, y derivó en Santa Claus. El espíritu es el mismo, un viejito buena onda que regala dulces/juguetes a los niños.
Curiosamente, en Holanda la tradición de Santa Claus cobra más fuerza cada año, así que el 5 de diciembre (día de San Nicolás) los niños reciben regalos de parte de Sinterklaas y el 25 reciben regalos de Santa Claus, que tiene su origen en Sinterklaas.
Es decir, De Turquía (San Nicolás) a Holanda (Sinterklaas), de Holanda a Estados Unidos (Santa Claus), de Estados Unidos a Holanda.

En casa Diana y Alan ya hicieron su carta a Sinterklaas y la pusieron en sendos zapatos. Esa noche, Sinterklaas hizo su tarea y se llevó las cartas y la zanahoria para Amerigo. 



Ahora, como no tenemos chimenea, Diana está preocupada porque no sabe como hará Sinterklaas para entrar a la casa. 
- Ya se las arreglará, Diana, ya se las arreglará.




4 comentarios:

  1. y tu lo escribiste o le diste copy-paste a un texto de por ahí? Abraham

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    2. La inocencia de los niños es grata y respetada en muchos países porque las iluciones son buenas para todo ser

      Eliminar
  2. Qué curioso que Amerigo se vegetariano, ja ja Como quiera qué bueno que vaya a llegar, chimenea o no. = ) Ara

    ResponderEliminar